PACIENTE PEDIÁTRICO

Cuidamos la salud urológica infantil con atención empática y especializada, ofreciendo diagnóstico oportuno y tratamientos delicados para problemas urinarios frecuentes en niños. Confiabilidad y cercanía para tu tranquilidad y la de tus pequeños.

Preguntas frecuentes

El urólogo pediatra trata condiciones como fimosis, infecciones urinarias recurrentes, testículos no descendidos, reflujo vesicoureteral, incontinencia urinaria, y malformaciones congénitas en el tracto urinario infantil.

Se recomienda visitar al urólogo pediatra ante cualquier señal de problemas urinarios, como infecciones frecuentes, dificultad para orinar, anomalías en genitales o cuando exista preocupación respecto al desarrollo normal del niño.

No siempre. Algunos casos de fimosis pueden tratarse con cremas y ejercicios, pero cuando estos métodos no funcionan o la fimosis causa infecciones y molestias recurrentes, se recomienda cirugía (circuncisión).

Es una condición donde la orina fluye de regreso desde la vejiga hacia los riñones, lo que puede causar infecciones urinarias recurrentes y daños renales si no se trata adecuadamente.

La enuresis nocturna es frecuente en niños pequeños, pero si persiste después de los 5-6 años, es recomendable acudir al urólogo pediatra para evaluar causas y tratamientos específicos.

Los síntomas pueden incluir fiebre inexplicable, dolor o ardor al orinar, orina turbia o con mal olor, molestias abdominales o lumbares, o necesidad frecuente de ir al baño. Ante estos signos se recomienda acudir al especialista.

Es una condición donde la orina fluye de regreso desde la vejiga hacia los riñones, lo que puede causar infecciones urinarias recurrentes y daños renales si no se trata adecuadamente.

La condición de testículo no descendido (criptorquidia) debe evaluarse idealmente antes del primer año de vida, pues puede requerir cirugía para evitar complicaciones futuras como infertilidad o mayor riesgo de cáncer testicular.

Generalmente la recuperación es rápida, con mínimas molestias gracias a técnicas poco invasivas. El niño suele regresar a sus actividades normales en pocos días, siguiendo siempre indicaciones médicas específicas.

Es fundamental mantener buena higiene, administrar medicamentos prescritos por el médico, asegurar el reposo relativo inicial y asistir puntualmente a las revisiones postoperatorias para garantizar una adecuada recuperación.

El ardor al orinar, también conocido como disuria, puede ser causado por una infección o inflamación en el tracto urinario.

Posibles causas:

  • En recién nacidos y niños es norma

Agende una cita con el Urólogo

Frente al hospital general honorio delgado

Encuéntranos en Indrive como Urología Arequipa